Pular para o conteúdo

El Nuevo Entorno de Trabajo: Un Reto Expansivo para la Gestión HSE

ALEXANDRA GARCIA

Las empresas contratantes tienen la obligación legal de verificar el cumplimiento del SG-SST de sus contratistas.

En Colombia, la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no es negociable. De acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, las empresas contratantes tienen la obligación legal de verificar el cumplimiento del SG-SST de sus contratistas. No se trata de un simple trámite documental, sino de una responsabilidad crítica que, si se incumple, puede derivar en consecuencias legales, económicas y reputacionales muy severas.

A continuación, te presentamos cinco riesgos reales —ilustrados con casos concretos— que enfrentan las empresas que no ejercen una supervisión rigurosa sobre sus contratistas:

1. ⚖️ Sanciones Administrativas por el Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo puede imponer sanciones que incluyen:

  • Multas económicas (que pueden alcanzar miles de UVT)
  • Suspensión de actividades hasta por 120 días
  • Cierre definitivo en casos de reincidencia grave

Caso real:

Las empresas Agro Valle y Extractora Cusiana fueron sancionadas por el Ministerio del Trabajo con multas que superaron los $300 millones de pesos debido a fallas en la gestión del SST. Aunque el caso involucra un trabajador de una empresa prestadora de servicios, el incumplimiento en la supervisión de condiciones laborales fue determinante en la sanción.

Otro caso: una empresa del sector carbonero recibió una multa superior a los $500 millones de pesos por omisión en reportes de salud laboral, lo cual frecuentemente implica deficiencias en el control sobre los contratistas.

2. 🧷 Responsabilidad Solidaria y Subsidiaria ante accidentes

Si un contratista sufre un accidente laboral y se demuestra que la empresa contratante no ejerció la debida vigilancia, esta puede ser declarada solidariamente responsable y obligada a responder económicamente junto con el contratista.

Caso real:

La sentencia SL3801-2020 de la Corte Suprema de Justicia condenó solidariamente a una empresa constructora y a una cooperativa de trabajo asociado por un accidente que dejó inválido a un trabajador. La Corte determinó que existía afinidad entre las actividades del contratante y del contratista, y que no se acreditó una supervisión efectiva del SG-SST.

3. ⚖️ Demandas Legales de trabajadores o la ARL

La empresa contratante también puede enfrentar demandas legales, no solo por parte de los trabajadores afectados, sino también por parte de la ARL, que podría exigir el reembolso de los gastos asumidos si se prueba negligencia en la supervisión.

Caso típico:

Aunque muchos fallos no identifican públicamente a las empresas, se han documentado innumerables demandas basadas en el Artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, que obliga al empleador a indemnizar plenamente al trabajador cuando hay culpa comprobada. Si una empresa contratante permite condiciones inseguras por no verificar al contratista, puede ser condenada por daño emergente, lucro cesante y daño moral.

4. 📉 Daño Reputacional

En sectores de alto riesgo, como construcción, minería o energía, los accidentes laborales de contratistas terminan afectando la reputación del contratante. La percepción pública no distingue fácilmente entre ambos.

Caso ilustrativo:

En Colombia, se han reportado derrumbes en obras civiles, explosiones en plantas de hidrocarburos y accidentes mortales en minas, donde los trabajadores involucrados eran de contratistas. A pesar de ello, los medios atribuyen el hecho a la empresa principal, generando crisis reputacionales y pérdida de confianza con comunidades, inversionistas y entes de control.

5. 🚫 Pérdida de contratos con el Estado o clientes exigentes

Cada vez más, las empresas —sobre todo las grandes corporaciones y el Estado— exigen evidencia clara de cumplimiento del SG-SST en toda la cadena de suministro. No cumplir puede costar la pérdida de licitaciones o contratos clave.

Caso práctico:

Una empresa de logística que prestaba servicios a una multinacional del sector consumo perdió la renovación del contrato al descubrirse que no supervisaba adecuadamente el SG-SST de sus transportistas subcontratados. Las políticas de “cero accidentes” y cumplimiento normativo son estándar en estos clientes, y no hay margen para negligencia.

📌 Conclusión: Verificar el SG-SST de tus contratistas no es opcional. Es una línea roja.

Ignorar la obligación de supervisar el SG-SST de tus contratistas no solo es ilegal, sino que puede destruir años de reputación, comprometer tu estabilidad financiera y dejarte fuera del mercado.

En e-acredita, ayudamos a empresas como la tuya a gestionar este riesgo con:

✅ Una plataforma robusta y fácil de usar

✅ Validación de documentos con Inteligencia Artificial

✅ Módulos especializados para accesos, permisos de trabajo, inspecciones y capacitaciones

✅ Asesoría continua de nuestro equipo de expertos

Evita consecuencias. Protege tu empresa. Cumple la ley.

El Nuevo Entorno de Trabajo: Un Reto Expansivo para la Gestión HSE
ALEXANDRA GARCIA