Pular para o conteúdo

El Nuevo Entorno de Trabajo: Un Reto Expansivo para la Gestión HSE

ALEXANDRA GARCIA
1 de outubro de 2025 por
El Nuevo Entorno de Trabajo: Un Reto Expansivo para la Gestión HSE
Wilson Luna

 

¿Ya recibiste la visita del Ministerio de Trabajo? Lo que todo director HSE en Guatemala debe saber sobre cumplimiento y ESG

 

Introducción

En Guatemala, la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) ha dejado de ser un tema técnico de segundo plano para convertirse en un asunto estratégico en la mesa de dirección. Con las reformas al Reglamento General de Salud y Seguridad Ocupacional y la presión creciente de inversionistas y clientes internacionales, el reto ya no es solo “cumplir con la ley”, sino alinear la gestión preventiva con estándares internacionales como ISO 45001 y criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza).

El nuevo escenario normativo

El Acuerdo Gubernativo 229-2014 estableció la base de las obligaciones en SST, pero las reformas 33-2016 y 57-2022, junto con el Acuerdo Ministerial 486-2023, elevaron la vara: - Cada empresa debe contar con un Comité Bipartito de SST, integrado y registrado formalmente. - Los Planes de SST deben ser firmados por especialistas en salud ocupacional y seguridad industrial. - Se exige contar con monitores licenciados por el Ministerio de Trabajo, formados específicamente para supervisar condiciones seguras. ¿El problema? Muchas empresas todavía no han actualizado sus reglamentos internos o no tienen sus comités en regla. Y cuando llega una inspección del IGSS o del Ministerio de Trabajo, estos vacíos se evidencian de inmediato.

Retos reales para los directores y gerentes

1. Falta de actualización: aún existen empresas que desconocen las reformas.

2. Documentación incompleta: planes, registros de capacitación, actas del comité y licencias de monitores suelen estar desactualizados.

3. Recursos limitados: en PYMES o zonas rurales, no siempre se cuenta con personal técnico especializado.

4. Costos vs. inversión: muchas juntas directivas ven el cumplimiento como un gasto.

5. Brecha con estándares internacionales: clientes internacionales demandan ISO 45001 como requisito mínimo.

ESG: más allá del cumplimiento

La “S” de ESG (Social) incluye indicadores claros de seguridad y salud ocupacional: - Tasa de accidentes, - Días perdidos, - Programas de prevención, - Auditorías externas. Cada vez más, los clientes internacionales y los inversionistas exigen transparencia en estos datos. Empresas guatemaltecas que se certifiquen en ISO 45001 y que integren sus indicadores de SST en reportes de sostenibilidad tienen ventaja competitiva.

Ejemplos locales

• El IGSS realiza inspecciones aleatorias todos los días, incluso en empresas no afiliadas.

• En la Costa Sur, inspectores del IGSS han apoyado directamente a empresas de agroindustria

• Varias compañías ya migraron hacia ISO 45001 como estándar de gestión.

¿Qué debería hacer un director HSE hoy en Guatemala?

1. Revisar el reglamento interno y actualizar el capítulo de SST.

2. Constituir y registrar el Comité Bipartito de SST.

3. Licenciar a los monitores de seguridad ocupacional.

4. Elaborar un Plan de SST vigente.

5. Medir y reportar indicadores de seguridad con enfoque ESG.

6. Explorar la certificación ISO 45001 como ventaja competitiva.

Reflexión final

La pregunta ya no es si tu empresa puede cumplir, sino si está dispuesta a aprovechar el cumplimiento como ventaja estratégica. En un país donde el IGSS atendió más de 115 mil accidentes laborales en 2024, no hacer nada ya no es opción.


¿Quieres saber cómo transformar la cultura de seguridad en tu organización? Conversemos.

👉 www.e-acredita.com


➡️ Agenda una demo en www.e-acredita.com y fortalece el cumplimiento de tu cadena de contracción.