Skip to Content

El Nuevo Entorno de Trabajo: Un Reto Expansivo para la Gestión HSE

ALEXANDRA GARCIA

 

Stop Work vs Costos de Operación: ¿Vale la Pena Detener por Incidentes Mínimos?

🎯 Objetivo: sensibilizar a líderes HSE y tomadores de decisión sobre el impacto económico real de detener operaciones por incidentes leves.

1. Introducción: El poder del Stop Work Authority

  • La Stop Work Authority (SWA) empodera al trabajador para detener una operación ante una condición insegura, incluso si parece mínima weeklysafety.comSafT Integration.
  • Su valor radica en evitar lesiones graves, pero también impacta directamente en los costos de operación cuando se activa.

2. ¿Cuánto cuesta realmente detener un trabajo?

  • En la industria manufacturera, el downtime no planificado puede costar hasta USD 125 000 por hora, según una encuesta de ABB .
  • Aberdeen Research estima pérdidas de hasta USD 260 000 por hora en plantas productivas output.industries.
  • Para las Fortune 500, el downtime no planificado representa el 11 % de la facturación anual, alrededor de USD 1.5 billones .

Este escenario es extrapolable a operaciones HSE: una jornada detenida por un incidente menor impacta directamente en el presupuesto operativo. En industrias como petróleo y gas, una hora detenida puede superar los USD 500 000 evocon.com.

3. Casos y datos relevantes

  • Contratos federales (EE. UU.): la cláusula FAR 52.242‑15 permite suspender el trabajo por hasta 90 días y reclamar ajustes equitativos si los costos aumentan o el plazo se alarga acquisition.govAprio.
  • En un caso judicial, All State Boiler, Inc. recuperó gastos generales no absorbidos durante 58 días por una suspensión causada por el gobierno, usando la fórmula Eichleay whitcomblawpc.comDowney & Lenkov LLC.
  • Un informe de myComply ilustró que un proyecto de USD 100 millones suspendido durante 90 días generó una pérdida estimada de USD 4.9 millones .

4. Tipología de costos asociados

Según Aprio y HK Law, los costos reembolsables en una suspensión incluyen Apriohklaw.com:

  • Costos directos: mano de obra, materiales, subcontratos.
  • Indirectos: alquiler, servicios, administración.
  • Demobilización/remobilización: almacenamiento de materiales, seguridad, transporte.
  • Costos de instalaciones ociosas: mantenimiento, seguridad, energía.
  • Costos de personal: redistribución, licencias, despidos.
  • Gastos legales y contables: documentación, asesoría y soporte de reclamos.

Esto demuestra que incluso una suspensión breve por razones aparentemente leves puede generar costos millonarios.

5. Equilibrio entre seguridad y eficiencia operativa

✅ Beneficios del Stop Work Authority:

  • Previene lesiones y accidentes mayores.
  • Fortalece la confianza del equipo al poder detener condiciones inseguras sin represalias saltchuk.comweeklysafety.com.
  • Refuerza la cultura preventiva.

⚠️ Riesgos si se activa indiscriminadamente:

  • Daños económicos riesgosos.
  • Pérdida de productividad.
  • Complicaciones contractuales, penalizaciones y demoras.

6. Recomendaciones para líderes HSE

  1. Definir criterios claros: cuándo es justificable activar la SWA por condiciones menores.
  2. Capacitación continua: para que el equipo entienda cuándo y cómo usarla bien.
  3. Registro y rastreo de incidentes: incluso los mínimos, para análisis y mejora continua.
  4. Documentar causas y costos: apoyo clave para posibles reclamos o ajustes económicos.
  5. Análisis costo-beneficio antes de detener: considerar si es más factible aislamiento o corrección rápida que suspensión total.

7. Conclusión: Detener o No Detener… Esa Es la Pregunta (Y el Costo)

La autoridad para detener un trabajo —conocida como Stop Work Authority (SWA)— es uno de los pilares de una cultura de seguridad robusta. No se trata de cuestionar su importancia, sino de usar esta herramienta con criterio, análisis y responsabilidad operativa.

Detener un trabajo por una condición insegura siempre será válido cuando esté en juego la vida o la salud. Pero en la práctica, muchas detenciones se realizan por incidentes leves, interpretaciones subjetivas, falta de protocolos claros o incluso por miedo a represalias si no se actúa de inmediato. Esto genera un problema silencioso en las organizaciones: el uso reactivo y desproporcionado de la autoridad de paro.

El equilibrio clave: Cultura preventiva con visión estratégica

Una cultura de seguridad sólida no se opone a la eficiencia operativa. Por el contrario, las mejores organizaciones del mundo logran integrar ambas dimensiones. ¿Cómo?

  1. Transformando la cultura del miedo en cultura del criterio.
    • Enseñar al trabajador a distinguir entre un riesgo crítico, uno moderado y uno controlable.
    • Empoderar sin desinformar: no todo debe detenerse; algunas cosas deben corregirse en marcha.
  2. Invirtiendo en datos, no en suposiciones.
    • ¿Cuántos Stop Works hemos ejecutado este trimestre?
    • ¿Cuántos correspondían a riesgos severos?
    • ¿Cuánto nos costaron en horas hombre, materiales o retrasos contractuales?
    • ¿Pudimos resolverlo con ingeniería, control o aislamiento?
  3. Incluyendo al área financiera en las decisiones HSE.
    • Un paro de 1 hora puede equivaler al sueldo mensual de 3 empleados.
    • Un paro de 1 día puede poner en riesgo un contrato por incumplimiento de plazos.
    • Documentar y traducir el riesgo HSE en impacto económico crea consciencia en dirección.

El verdadero liderazgo HSE no solo detiene, también prevé, analiza y propone

Un líder HSE que actúa con madurez sabe que:

  • Prevenir no es sinónimo de paralizar.
  • Un stop work mal ejecutado puede generar efectos adversos: fatiga, reprogramaciones, tensión contractual, y una falsa sensación de control.
  • Es más efectivo implementar mejoras sistémicas que actuar solo desde la emergencia.

Por eso, el reto no es eliminar la autoridad de paro, sino refinarla, gestionarla con criterio técnico y sentido de urgencia proporcional.

🌱 En resumen:

El valor del Stop Work no está en su uso frecuente, sino en su uso correcto.

🔹 Úsalo para salvar vidas,

🔹 No para cubrir procedimientos mal diseñados,

🔹 Mucho menos para sustituir una gestión de riesgos débil.

Cuando se activa con criterio, salva vidas.

Cuando se activa sin análisis, puede cuestionar la sostenibilidad misma del proyecto.


¿Quieres saber cómo transformar la cultura de seguridad en tu organización? Conversemos.

👉 www.e-acredita.com


➡️ Agenda una demo en www.e-acredita.com y fortalece el cumplimiento de tu cadena de contracción.

in Blog
El Nuevo Entorno de Trabajo: Un Reto Expansivo para la Gestión HSE
ALEXANDRA GARCIA